AHORRO

El ahorro es la parte de un ingreso que no se consume, es decir, que no se dedica a los gastos. Las grandes civilizaciones, como por ejemplo la inca, la griega o la romana, guardaban una parte de sus cosechas para consumirlas más adelante. En la Edad Media se produce el auge del ahorro. En 1462 se creó una organización con el fin de que las personas pudieran guardar su dinero. Es el origen de lo que son actualmente los bancos.

Formas de ahorrar

A la hora de ahorrar, son muchas las formas que tienen los consumidores para lograrlo. Algunos de los medios para reducir gastos se producen:

• En la lista de la compra: elaborando una nota con lo que se necesita y eligiendo entre varios supermercados, se puede llegar a producir cierto ahorro.

• En el hogar: es el lugar donde existen más gastos. Reducir la factura de la energía, del agua o del teléfono son algunas de las maneras que existen para ahorrar en casa.

• En el vehículo: en esta ocasión, se ahorra mediante la disminución del consumo de combustible. Los gastos también pueden disminuir comparando precios de talleres y de compañías de seguros hasta encontrar los más adecuados.

• En los productos financieros: el ahorro se produce contratando un servicio financiero óptimo. Para ello se debe comparar entre las distintas entidades bancarias buscando que el gasto sea mínimo.

• Otras formas de ahorrar: son la reducción de gastos extras como por ejemplo ropa, complementos, cosmética, viajes y vacaciones. Para ello se deben de buscar las mejores ofertas, pero sin descuidar la calidad.

Destino de los ahorros

Si la cantidad económica ahorrada se deposita en un producto financiero se está invirtiendo. Con esto, lo que se consigue es una ganancia en un determinado plazo de tiempo. Algunos de los productos financiaros más destacados son:

• Cuenta de ahorro: consiste en depositar una cantidad económica en una entidad financiera con el propósito de incrementarla. Ofrece una rentabilidad baja y no suele estar sujeto a un plazo establecido.

• Depósito: es similar a la cuenta de ahorro solo que existe un plazo establecido y una cantidad mínima inicial.

• Planes de pensiones: son aportaciones que se invierten en cualquier momento y que sirven como pensión extra en la jubilación. Estos planes conllevan ventajas fiscales.

El ahorro es algo muy importante para las familias, ya que son cantidades económicas que pueden ser utilizadas para otros fines y que aportan mayor seguridad. Por eso a la hora de afrontar un gasto deben tomarse unas medidas que ayudan a reducirlo y así, poder ahorrar la diferencia económica.

Cómo ahorrar en la cesta de la compra

• Hacer una lista previa con los productos que se tienen que comprar. De tal forma que no se compre más de lo necesario.

• Aprovechar las ofertas adecuadas, sobre todo en productos que tardan más en caducar ya que se pueden almacenar durante un periodo largo de tiempo.

• Comprar productos de marca blanca (marca del supermercado) siempre que ofrezcan garantías.

• Comparar precios entre productos similares de distintas marcas y supermercados buscando la mejor oferta.

• Realizar una o dos compras grandes al mes y evitar acudir diariamente al supermercado con el fin de controlar lo que se gasta y consume.

Cómo ahorrar agua

• No mantener los grifos abiertos durante mucho tiempo ya que gastan, aproximadamente, cinco litros por minuto.

• Reparar, si las hubiese, las fugas de agua de grifos y tuberías.

• Sustituir el baño por la ducha porque se consume mucha menos agua y energía.

• Poner la lavadora y el lavavajillas en su carga máxima.

• Introducir en la cisterna del váter una o dos botellas llenas de agua. Así se reduce la capacidad y el consumo es menor.

• Cambiar los viejos mecanismos de descarga de las cisternas por los actuales de ahorro. Éstos disponen de dos botones para elegir entre una descarga mayor o menor.

El ahorro de energía es una medida de reducción del calentamiento de la Tierra y del cambio climático. Además con esta práctica se pueden generar un ahorro de dinero para utilizarlo en los fines que se deseen.

Cómo ahorrar luz

• Sustituir las bombillas convencionales por otras de bajo consumo.

• Aprovechar siempre que se pueda la luz natural.

• Instalar fluorescentes en los lugares donde se necesite la luz durante más tiempo.

• Comprobar en las etiquetas de los electrodomésticos, que éstos tienen consumos del tipo A o B, ya que son los más eficientes.

• Mantener perfectamente limpias las bombillas y/o fluorescentes para que la suciedad no bloquee la luz que emiten. De esta manera, se evitarán encender más luces de las necesarias.

Cómo ahorrar gasolina

• Controlar el uso del aire acondicionado, ya que consume mucha energía.

• Evitar cargar excesivamente el vehículo y no colocar elementos exteriores como bacas o cajones.

• No llevar las ventanillas bajadas si se rueda rápido porque se pierde aerodinámica.

• Controlar el número de revoluciones del vehículo y el abuso del acelerador.

• Mantener el coche en buenas condiciones mecánicas porque así vence menos resistencia y rozamiento y gastará menos.

Cómo ahorrar calefacción

• Subir las persianas el máximo de tiempo posible por el día para que entre la luz y el calor. Por la noche, bajarlas con el fin de que se conserve dicho calor.

• Aislar con juntas o burletes las puertas y las ventanas.

• Sustituir los radiadores eléctricos por acumuladores.

• Contratar la tarifa nocturna porque es el momento en el que más se utiliza la calefacción.

• Mantener la vivienda siempre a unos 20º C ya que a más temperatura el consumo se dispara.





© Todos los derechos reservados
Aviso legal