CONSUMIDOR

La figura del consumidor surge en el marco de los sistemas democráticos. En los países en los que no existe mercado libre los derechos de los consumidores no son respetados, por lo que su libertad queda mermada. El consumidor final es la persona física que adquiere, utiliza o disfruta de bienes y servicios. Las asociaciones de consumidores surgen como medio de información y protección de los derechos de cada persona como consumidora.

Marco legal

Las asociaciones de consumidores son organismos en su mayoría no gubernamentales con reconocimiento estatal, autonómico o provincial. El Artículo 51 de la Constitución garantiza que los poderes públicos deben contribuir a la defensa de los consumidores y de los usuarios. La protección del consumidor en España está regulada por la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (26/1984). Sus objetivos son:

• Establecer las bases para la defensa de los consumidores y de los usuarios.

• Garantizar un marco legal que favorezca la creación y el desarrollo de asociaciones de consumidores.

• Dar a conocer los derechos y las obligaciones de los consumidores para que sean considerados por los poderes públicos.

Derechos de los consumidores

La información del consumidor es un punto fundamental para proteger sus derechos, ya que contribuye a una mayor libertad y racionalidad en el consumo. Los derechos del consumidor recogidos legalmente se resumen en los siguientes puntos:

• Protección contra los riesgos que pueden afectar a su salud y a su seguridad.

• Protección de sus intereses económicos y sociales.

• Indemnización de los posibles daños y perjuicios que pueden sufrir.

• Información veraz y adecuada sobre los productos y servicios del mercado.

• Participación, a través de las asociaciones, en la elaboración de procedimientos que les afectan, como reformas legales en la venta de productos o variaciones en los precios.

• Protección jurídica, administrativa y técnica ante situaciones de inferioridad.

Reclamaciones

Cuando un consumidor ve burlados sus derechos tiene la posibilidad de reclamar para conseguir subsanar el daño que se le haya podido causar. Para realizar este tipo de trámites conviene siempre guardar el comprobante de compra. En primer lugar se debe acudir al propio local, empresa o particular del que se haya adquirido el producto. Si esto no funciona se puede interponer reclamaciones ante organismos como los siguientes:

• Asociaciones de consumidores.

• Sistema Arbitral de Consumo: un Colegio Arbitral aporta un solución con la misma validez que la sentencia de un Juez, pero sin necesidad de acudir a los Tribunales.

Dependiendo de la gravedad del asunto, también cabe la posibilidad de iniciar la vía judicial tras la presentación de la denuncia correspondiente.

Existen asociaciones de carácter general y de carácter específico. Las primeras se encargan de todo tipo de servicios, mientras que las segundas se centran en la atención al consumidor en áreas concretas.

La aparición de la figura del consumidor en el marco de los sistemas democráticos impulsó la creación de una serie de organismos encargados del cumplimiento de las normas del libre mercado. Las asociaciones de consumidores son organismos, generalmente no gubernamentales, dedicados a defender los intereses y los derechos de los individuos como consumidores. Se rigen por el Artículo 51 de la Constitución que garantiza que los poderes públicos deben contribuir a la defensa de los consumidores y de los usuarios.

Funciones

Las asociaciones de consumidores tienen como principal objetivo la protección del libre mercado y de los derechos de los consumidores. Para ello centran sus funciones en:

• La prevención de riesgos que puedan poner en peligro sus derechos.

• La información de los consumidores sobre todos los temas que les puedan afectar.

• La defensa del consumidor en los posibles problemas que puedan surgir.

Tipos de asociaciones

En España existen muchas asociaciones de consumidores. Unas se especializan en determinados sectores y otras abarcan todo tipo de servicios. También se diferencia por su extensión geográfica, pues algunas actúan a nivel nacional y otras a nivel local. Por otra parte, los servicios que ofrece cada una también varían desde las que se limitan a informar a las que prestan asesoramiento jurídico.

Asociaciones generales Son aquellas que ofrecen asistencia a sus miembros en relación a temas de carácter general. Centran sus labores en mantener informado al consumidor y se encargan de su formación, de su defensa jurídica y de la protección de sus derechos. La más extendida es la OCU, que ofrece apoyo y asesoramiento a sus miembros sobre todo tipo de servicios. Otras, como la Asociación General de Consumidores (ASGECO) o la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI), luchan además por la protección del medio ambiente, la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. El apoyo a determinados sectores como las amas de casa, es otra de las iniciativas de algunas asociaciones. La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) y UNAE son algunas de las asociaciones especializadas en este sector. Otras, como la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU) incluyen, además de las labores de protección y defensa del consumidor, el apoyo a los colectivos más desfavorecidos.

Asociaciones específicas

Centran sus labores en la información, protección, formación y defensa de los consumidores en relación a determinados servicios. En España existe un gran número de asociaciones de este tipo. Pertenecen a este grupo, por ejemplo, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), la Asociación Nacional de Consumidores y Usuarios de Servicios de Salud (ASUSALUD), la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) y la Asociación de Aprovechamiento Por Turno Compartido (AAPTC).

Agrupaciones de asociaciones

Muchas pequeñas cooperativas de consumidores se agrupan entorno a organismos mayores que las representan en el ámbito nacional. Pertenecen a este grupo, entre otras, la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (HISPACOOP) y la Unión de Consumidores de España (UCE). Esta última está formada por grupos de consumidores y usuarios de diversas provincias.

Además de las asociaciones mencionadas, hay una oficina pública de información para todos los consumidores de cualquier país de la Unión Europea llamada Centro Europeo del Consumidor en España (CEC). Ofrece asistencia e información al consumidor sobre un país distinto al suyo propio. Existen muchas otras asociaciones de consumidores de ámbito nacional, así como otras de carácter autonómico, provincial e incluso local. Todas ellas velan por la protección de los derechos de sus miembros.





© Todos los derechos reservados
Aviso legal