ONGS

Las organizaciones no gubernamentales son fundaciones o asociaciones de carácter privado no lucrativas, pues no buscan obtener una rentabilidad económica de sus actividades. Son independientes de cualquier gobierno y su ámbito de actuación puede ser desde local hasta internacional. Los objetivos de las ONGs, establecidos por sus miembros, son de carácter solidario, humanitario y altruista. La lucha contra el hambre, la asistencia médica, el respeto de los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente son algunos de sus fines.

Historia de las ONGs

La primera actuación relacionada con el concepto moderno de ONG se remonta a 1840, año en que se reunió la Convención Mundial contra la Esclavitud. Esto provocó un movimiento internacional contra el comercio de esclavos. La primera ONG considerada como tal es la Cruz Roja. Surge a iniciativa de Henri Dunnat, tras ver el elevado número de víctimas producido en la batalla de Solferino entre Francia y Austria. Así en 1863 se constituyó el Movimiento Internacional de la Cruz Roja. Entre las primeras ONGs importantes están también: Save the Children´s Fund, fundada en 1919 con el fin de ayudar a los jóvenes huérfanos y OXFAM (Oxford Famine Relief Committee), surgida después de la II Guerra Mundial con la intención de luchar contra el hambre. Actualmente, las ONGs, también llamadas tercer sector, tienen una importancia creciente. El número de este tipo de organizaciones ha aumentado considerablemente y cada vez ejercen mayor presión sobre los gobiernos. En 1945 fueron reconocidas por la Organización de las Naciones Unidas, organismo que ordenó desde entonces a su Consejo Económico y Social consultar la opinión de estas organizaciones no gubernamentales.

Legislación

Las ONGs, desde el punto de vista legal, pueden constituirse en:

• Asociaciones: agrupación de personas, sin ánimo de lucro, independientes del Estado y con una organización democrática.

• Fundaciones: se diferencian de las anteriores en que necesitan poseer un patrimonio y no están formadas por socios.

Sin embargo, a pesar de la distinta forma legal por la que pueden optar, ambas persiguen unos fines de interés general establecidos por sus miembros. Las asociaciones y fundaciones no tienen ánimo de lucro, es decir, si obtienen rentabilidad económica de sus actividades, deben destinar los beneficios a los fines humanitarios de la entidad.

Financiación

La financiación por la que opte cada ONG depende de la elección que hayan tomado sus fundadores en la creación y en la redacción de los estatutos. De forma general, sus fuentes de financiación se pueden clasificar en:

• Fuentes de financiación propias: aquellas que la entidad logra bien a través del cobro de una cuota a sus socios o bien a través de recaudaciones conseguidas con sorteos u otras actividades.

• Fuentes de financiación ajenas: pueden ser públicas como subvenciones y ayudas del Estado, o privadas como por ejemplo donaciones de empresas.

En España, en el 2006, Gobierno y ONGs firmaron un acuerdo por el cual se amplía al 0,7% el porcentaje que se les concede de la cuota voluntaria de los ciudadanos en su declaración del IRPF.

Recursos humanos de las ONGS

La base de las ONGs está en el voluntariado, pues sin él no sería posible llevar a la práctica los proyectos ideados. Se compone de personas que trabajan libremente, sin recibir ninguna prestación económica. Los voluntarios son una figura social muy importante en el desarrollo de las acciones solidarias. Desde 1996 existe una ley que regula las actuaciones de las personas que realizan estas labores. Se les reconocen derechos como la realización de su trabajo en condiciones adecuadas, la contratación de un seguro de accidente y el recibir la formación necesaria para realizar la labor que se les encomiende. Pero también se habla de sus deberes entre los que destacan el respeto a los destinatarios de su acción, la adecuación a los planes estipulados por la organización o la no aceptación en ningún caso de retribución económica alguna.

El número de voluntarios está en alza y así, además de los voluntarios permanentes, existen cada vez más personas que se ofrecen para viajar de forma temporal en periodos vacacionales a aquellos países donde requieren su ayuda. Es muy frecuente en el caso del personal sanitario. Las ONGs tienen como objetivo principal prestar ayuda a la población en las situaciones más urgentes. Debido a que las necesidades pueden ser de distinto tipo, las ONGs pueden clasificarse según los fines que persiguen. La labor de todas ellas se complementa. Así, el trabajo de las ONGs encargadas de la asistencia sanitaria no tendría sentido sin el de aquellas que se encargan de llevar los alimentos a esa misma población.

Ayuda humanitaria

La mayoría de las ONGs se ocupa de proporcionar ayuda humanitaria en los lugares más desfavorecidos, donde la escasez de alimentos y de agua hace que miles de personas mueran cada día de hambre y desnutrición. Estas ONGs, además de recaudar fondos y alimentos, intentan lograr un desarrollo sostenible de las regiones afectadas. Potencian la agricultura e intentan pactar con los gobiernos un comercio justo que permita a estos países salir de la pobreza.

Asistencia sanitaria

La necesidad de asistencia sanitaria y de medicamentos en el tercer mundo constituye una de las preocupaciones esenciales de algunas organizaciones ya que dicha carencia causa una elevada tasa de mortalidad. El número de enfermedades y de epidemias en los países subdesarrollados es muy alto. Las causas más importantes son: la malnutrición, el consumo de agua no potable y de alimentos en mal estado, así como la ausencia de higiene, medicamentos y personal sanitario. Son muchas las organizaciones que promueven la movilización de personal sanitario a estas zonas, las donaciones de medicamentos y la recaudación de fondos para la creación de hospitales.

Infancia

numerosas asociaciones centran su labor solidaria en la infancia. Es uno de los sectores de la población más desfavorecidos y que más sufre las consecuencias de la pobreza y el subdesarrollo. Además de las necesidades comunes de comida y atención sanitaria, los niños son objeto de numerosas abusos como la explotación sexual y la laboral. La orfandad y el abandono son otro de los problemas de la infancia en el tercer mundo. Por otra parte, extender la educación y erradicar el analfabetismo constituyen una de las principales preocupaciones de las ONGs.

De género

Las mujeres representan otro de los sectores más débiles de la población, sobre todo, si se tiene en cuenta la falta de derechos y libertades que aún sufren en muchos países. Según muestran algunos estudios, las mujeres producen con su trabajo en el campo el 70% de los alimentos que se consumen y llevan todo el peso del hogar. Pero son ellas también las que sufren los malos tratos, la explotación sexual y otro tipo de vejaciones. Existen numerosas ONGs que prestan ayuda directa a estas mujeres. Otras luchan para que se produzca un cambio en las leyes de algunos países y sea posible mejorar la situación y los derechos de la mujer.

Violaciones de los derechos humanos

Aunque todo lo mencionado hasta ahora son violaciones de los derechos humanos, hay ONGs que se ocupan de situaciones más concretas, producidas por guerras o circunstancias políticas represivas, como puede ser una dictadura. Luchan contra la pena de muerte y en favor de la libertad de expresión. Intentan lograr la excarcelación de presos políticos y denuncian los tratos vejatorios que sufren éstos y los presos de guerra en las cárceles.

Medio ambiente y protección de animales

Debido al cambio climático cada día surgen más organizaciones preocupadas por la conservación del medio ambiente y alarmadas por la mala explotación de los recursos naturales. El desgaste del medio ambiente conduce a un cambio climático que podría tener graves e incalculables consecuencias. Entre éstas destacan la desaparición de algunas tierras que quedarían hundidas bajo el mar y el ascenso de temperaturas. La labor de las ONGs encargadas de esto es intentar que los gobiernos reduzcan la emisión de gases a la atmósfera y promuevan el uso de energías renovables. La protección de los animales también se persigue a través de estas asociaciones. Recogen animales abandonados, denuncian los malos tratos que puedan sufrir e intentan cambiar las leyes para proteger las especies en peligro de extinción.

ONGs más representativas

• Cruz Roja Internacional: es la ONG más antigua, nacida en 1863. Está formada por el Comité Internacional de la Cruz Roja, que se ocupa de la atención a las víctimas de guerra.

• Greenpeace: fue fundada en Canadá en 1971. Apoya la protección del medio ambiente a través de un mejor aprovechamiento de los recursos naturales, una mejor gestión del gasto del agua y una mayor protección de los animales.

• Intermón OXFAM: actúa desde 1956. Crea proyectos de desarrollo económico, cubre las necesidades que se producen en casos de emergencia, da a conocer campañas de solidaridad y promueve el comercio justo. Es una de las 13 ONGs dependientes de OXFAM Internacional.

• Ayuda en Acción: es una ONG fundada hace 25 años que intenta plantear proyectos de desarrollo para la integración de las personas marginadas en la vida social, política y económica de su país.

• Médicos sin Fronteras: sus fines son proporcionar ayuda sanitaria y hacer llegar medicamentos a aquellos países donde hacen más falta, debido al hambre, la ausencia de higiene y el elevado número de enfermedades infecciosas.

• Cáritas: a diferencia de las otras, no es aconfesional sino que pertenece a la Iglesia Católica. Su labor se centra en la atención a todas las personas que sufren la marginación y la exclusión social, así como la denuncia de las situaciones de desigualdad e injusticia.

Existen también muchos centros y asociaciones solidarias que actúan en España. Su labor suele relacionarse con las personas sin techo, los toxicómanos, los alcohólicos y cualquier otro sector que sufra la pobreza y la marginación.





© Todos los derechos reservados
Aviso legal