OPOSICIONES
El empleo público es una de las opciones existentes para incorporarse al mercado laboral. Muchos optan por esta vía por la estabilidad de los puestos de trabajo y porque la Administración genera cada año múltiples vacantes en sus diferentes ámbitos:
• Administración Central.
• Administración Autonómica (regional).
• Administración Municipal (Ayuntamiento).
Cómo conseguir uno de estos puestos
La manera de poder formar parte de los empleados del Estado es presentándose a las oposiciones o concursos convocados por las distintas Administraciones. Dichas convocatorias se publican en los Boletines Oficiales.
La Administración está obligada a hacer públicas las convocatorias y a realizar una serie de pruebas, en igualdad de condiciones para todos los participantes.
Una vez seleccionada la oposición, se debe realizar la inscripción en el lugar y tiempo indicados. Los documentos necesarios, así como dónde y cómo presentarlos, aparecen en la propia convocatoria. En la actualidad, existe también la posibilidad de matricularse en muchos casos a través de internet.
Tipos de pruebas
La Administración puede realizar distintos tipos de pruebas para la selección de personal. En la convocatoria se dirá el tipo de prueba y su temario:
• Oposición: consiste en un conjunto de pruebas escritas u orales que determinan la aptitud de los participantes. Son calificadas por un tribunal imparcial.
• Concurso: se valoran los méritos presentados por los participantes. La puntuación asignada a cada mérito aparece especificada en la convocatoria.
• Concurso-oposición: es una combinación de los dos casos anteriores. Se deben realizar una serie de pruebas y presentar determinados méritos.
Dónde se publican estas convocatorias
Las convocatorias de la Administración Pública se realizan durante el primer trimestre de cada año. Se publican en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad o del Ayuntamiento, dependiendo de quien realice la convocatoria.
También existe la posibilidad de informarse acudiendo o llamando al Ministerio de Administraciones Públicas o visitando su página web. En la prensa escrita también suelen aparecer anunciadas estas convocatorias.
Requisitos generales
• Tener la edad y el título que se especifiquen en la convocatoria.
• No estar inhabilitado por la justicia para ejercer la función pública.
• Gozar de salud y no padecer ningún impedimento físico o psíquico que dificulte el desarrollo normal del trabajo.
• No haber sido separado mediante expediente disciplinario de la Administración Pública.
Fuerzas Armadas Cuerpos de Seguridad del Estado
Para entrar a formar parte del Ejército es necesario cumplir unos requisitos generales:
• Poseer la nacionalidad española.
• No tener antecedentes penales.
• No ser objetor de conciencia.
• Tener cumplidos al menos los 18 años y no superar la edad establecida para el puesto concreto, que en muchos casos es 27 años.
• Medir más de 1,55 metros y menos de 2,03 metros.
• El nivel académico requerido depende del puesto, pero se puede entrar a partir del Graduado Escolar.
Además de ésto, será necesario cumplir otros requisitos específicos para cada puesto. Se tendrán también que superar unas pruebas que constan de una fase de concurso (valoración de méritos) y otra de oposición, en la que se realizan pruebas físicas y, en algunos casos, también teóricas.
Cuerpo Nacional de Policía
Los requisitos para presentarse a las oposiciones para el Cuerpo Nacional de Policía, desde la escala más baja son:
• Ser español.
• Tener una edad de entre 18 años y 30 años, comprometerse a portar armas y usarlas, si fuese necesario.
• Medir más de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.
• No haber sido separado de la Administración ni condenado por delito doloso (realizado con conciencia).
• Poseer el permiso de conducir que se exija en la convocatoria.
Guardia Civil
Los requisitos para poder participar en las pruebas de ingreso en la Guardia Civil son:
• Poseer la nacionalidad española.
• Tener cumplidos los 18 años y no cumplir los 34 en el año de las pruebas.
• Tener plenos derechos civiles y no haber sido separado mediante expediente disciplinario de la Administración Pública.
• Presentar un certificado de buena conducta.
• Carecer de antecedentes penales.
• Comprometerse a llevar armas y usarlas, si fuese necesario.
• Poseer el título de Educación Secundario Obligatoria o equivalente.
• Tener el permiso de conducir B.
Oposiciones europeas
Son plazas convocadas por las instituciones europeas. Aparecen publicadas en el Diario oficial de las Comunidades Europeas, aunque también es posible encontrar anuncios en la prensa escrita de las academias que las preparan.
Aprobar estas oposiciones no garantiza una plaza, sino que el participante pasa a formar parte de una bolsa de empleo de la que será convocado según los puestos que se vayan necesitando.
Los requisitos básicos para presentarse a estas oposiciones son:
• Poseer la nacionalidad europea.
• Estar dentro del límite de edad que se especifique.
• Poseer el nivel académico indicado.
• Tener experiencia en el ámbito del puesto al que se opte.
• Demostrar el conocimiento de una segunda lengua comunitaria, además de la materna.
MIR (Médico Interno Residente)
Actualmente, la única manera para obtener la especialidad y poder ejercer como médico en un centro público es la superación del examen MIR. Consta de 250 preguntas tipo test, que se contestan durante un examen de cinco horas de duración.
En la nota final, el expediente cuenta un 25% y la nota del examen un 75%. Una vez superada esta prueba y dependiendo de la especialidad a la que los licenciados hayan querido o podido optar, tendrán un periodo de formación que oscilará entre los tres y cinco años.
Las convocatorias se producen de manera anual. Los licenciados en Medicina que superan esta prueba se convierten en MIR (Médicos Internos Residentes) y se forman como especialistas en uno de los centros españoles autorizados por el Ministerio de Sanidad.
Es posible presentar la solicitud de admisión en las pruebas de ingreso en la Guardia Civil aunque no se cumpla alguno de los requisitos, pero siempre que se esté en disposición de cumplirlo antes de que termine el plazo indicado en la convocatoria.
© Todos los derechos reservados
Aviso legal
|