SUBVENCIONES

Una subvención es una ayuda de carácter económico que concede un organismo oficial para la realización de alguna actividad de interés general o con utilidad pública. Para ser beneficiario de una subvención es necesario cumplir los requisitos estipulados en la convocatoria. Si finalmente se recibe la subvención, los destinatarios deben mantener las condiciones por las que les fue otorgada la subvención, mientras ésta continúe vigente.

Ley General de Subvenciones del Estado (Ley 38/2003)

Esta ley establece que una subvención es toda disposición económica concedida por la Administración del Estado, la de las Comunidades Autónomas y la Local a personas físicas o jurídicas. Debe cumplir determinados requisitos mencionados en la misma ley como:

• El organismo que la otorga no debe recibir ninguna contraprestación directa.

• Tiene que tener como fin la realización de algún proyecto u objetivo con finalidad pública.

En este documento se establecen obligaciones de los beneficiarios entre las que destacan las siguientes:

• Cumplir el objetivo por el que se le concedió la subvención.

• Justificar ante la autoridad competente el cumplimiento de los requisitos.

• Comunicar si recibe otras subvenciones o ayudas.

Convocatoria de subvenciones

Las subvenciones aparecen publicadas en el Boletín Oficial del Estado o en los boletines regionales o locales correspondientes. Asimismo, pueden aparecer anunciadas en la prensa escrita. Actualmente, existen buscadores en internet que ayudan a encontrar la subvención deseada. Se puede elegir el sector, la región y demás aspectos que concreten la búsqueda, para así ver las convocatorias vigentes que interesen.

Órganos que conceden subvenciones

No existe ninguna clasificación fija de las subvenciones, pero se pueden utilizar determinados criterios para diferenciar distintos grupos. Así, por ejemplo, se pueden clasificar teniendo en cuenta el órgano que las concede:

• Administración General del Estado.

• Administración Autonómica.

• Administración Local.

• Unión Europea.

Subvenciones por sectores

Según el sector económico o actividad a la que se dirigen destacan:

• Subvenciones para la minería: destinadas a aquellas zonas donde dicha industria está desapareciendo.

• Subvenciones para la agricultura y la ganadería: persiguen, por ejemplo, la modernización de las explotaciones o la ampliación de las mismas.

• Subvenciones culturales: tienen como fin promover la educación y la cultura.

Objetivos de las subvenciones

Según el fin que pretendan se distinguen las que persiguen:

• Facilitar su incorporación a las pymes (pequeñas y medianas empresas) a la sociedad de la información y a las nuevas tecnologías.

• Fomentar la creación de empresas y el mantenimiento de la actividad autónoma.

• Potenciar en las empresas la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I).

Subvenciones a grupos de población

Algunas subvenciones están dirigidas a sectores concretos de la población que por determinadas circunstancias tienen más difícil su incorporación al mercado laboral:

• A jóvenes: para facilitar su incorporación al mercado laboral ya sea como autónomos ya en la empresa privada.

• A personas mayores de 45 años: con el fin de solventar las dificultades con las que cuentan para ser contratados.

• A las mujeres: debido a las amplias tasas de paro que soporta este sector.

• A las personas con discapacidad: para facilitar su integración.

Planes nacionales de ayuda destacados

• Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT): es un plan del que se sirve el Gobierno para convocar diversas ayudas públicas destinadas a empresas y otras entidades con el fin de fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

• Plan de Iniciación a la Promoción Exterior (PIPE): es un plan que depende del ICEX. Ofrece ayudas a las pymes para que puedan iniciar su andadura fuera de España.





© Todos los derechos reservados
Aviso legal