VIVIENDA

El coste de la vivienda es un gran problema en España. En los últimos años ha doblado el precio que tenía en el año 2000. La subida media en España en el último año ha sido, aproximadamente, de un 10%. A continuación se citan las ciudades con el metro cuadrado más caro y más barato y las Comunidades y poblaciones con mayor y menor subida de precio:

• Ciudades con el metro cuadrado más caro: Barcelona 4.192 €/m2 y Madrid 3.870 €/m2.

• Ciudades con el metro cuadrado más económico: Pontevedra 1.405 €/m2 y Badajoz 1.423 €/m2.

• Comunidad con mayor porcentaje de subida de precio: Aragón con un 17%.

• Comunidad con menor porcentaje de subida de precio: Asturias con un 4%.

• Ciudad con mayor porcentaje de subida de precio: Zaragoza con 17,5%.

• Comunidad con menor porcentaje de subida de precio: Vitoria-Gasteiz con 1,7%.

El precio de las viviendas privadas no está regulado, ni a la hora de comprar ni en una futura venta. Esta regulación si existe en las VPO a la hora de vender, lo que puede considerarse una desventaja. Toda persona puede acceder a la vivienda de dos maneras: la compra y el alquiler. Esta última tiene como principal ventaja que no se produce endeudamiento. En España se busca una tendencia igualatoria del mercado de la vivienda. Así, el Ministerio quiere equilibrar el número de personas que compren una vivienda y el de las que la alquilen. Su fin es congelar la subida de precios.

Ventajas de alquilar

• No es necesaria una aportación económica inicial elevada.

• Riesgo económico menor que en la compra.

• Facilidad de cambio de vivienda.

• Mantenimiento a cargo del propietario.

• No lleva gastos implícitos como por ejemplo trámites y gestiones.

Desventajas de alquilar

• La permanencia depende de la renovación del contrato.

• Pérdida de los gastos de instalaciones y reformas al abandonar la casa.

• Aumento de la renta según contrato de 1 año a 5 años.

• Aumento anual del IPC (Índice de Precios de Consumo).

• Penalizaciones si se abandona el piso antes de lo estipulado.

• Es un gasto total.

• En ocasiones se necesita un aval bancario.

• Con frecuencia se debe abonar una fianza que se pierde si se incumple alguna cláusula del contrato.

Otra de las maneras de acceder a la vivienda es la compra, cuya principal ventaja es la adquisición del propio inmueble. Este sistema es, indirectamente, un ahorro de dinero porque se van realizando aportaciones económicas que se pueden recuperar en el futuro. En España se busca una tendencia igualatoria del mercado de la vivienda. Así, el Ministerio quiere equilibrar el número de personas que compren una vivienda y el de las que la alquilen. Su fin es congelar la subida de precios.

Ventajas de comprar una vivienda

• La vivienda queda en propiedad.

• Bien que se revaloriza con el paso de los años.

• Ventajas fiscales en la declaración de la renta.

• Por el precio de un alquiler es posible tener una vivienda propia.

Desventajas de comprar una vivienda

• Aportación económica inicial elevada.

• Importe de trámites y gestiones que conlleva un coste aproximado del 10% del precio total.

• Gastos adicionales como por ejemplo el mantenimiento y los seguros.

• Endeudamiento en caso de financiación.

Resumen a favor y en contra

Comprar: La vivienda queda en propiedad, bien que se revaloriza con el paso de los años, ventajas fiscales en la declaración de la renta, por el precio de un alquiler es posible tener una vivienda propia. Aportación económica inicial elevada, importe de trámites y gestiones que conlleva un coste aproximado del 10% del precio total, gastos adicionales como por ejemplo el mantenimiento y los seguros, endeudamiento en caso de financiación.

Alquilar: No es necesaria una aportación económica inicial elevada, riesgo económico menor que en la compra, facilidad de cambio de vivienda, mantenimiento a cargo del propietario, no lleva gastos implícitos como por ejemplo trámites y gestiones. La permanencia depende de la renovación del contrato, pérdida de los gastos de instalaciones y reformas al abandonar la casa, aumento de la renta según contrato de 1 año a 5 años, aumento anual del IPC, penalizaciones si se abandona el piso antes de lo estipulado, es un gasto total, en ocasiones se necesita un aval bancario, con frecuencia se debe abonar una fianza que se pierde si se incumple alguna cláusula del contrato.

Observaciones

Este mercado se ha visto beneficiado por la rebaja de los tipos de interés y las ventajas fiscales de comprar una casa o de invertir en una cuenta vivienda. Además, las personas que cumplan ciertos requisitos podrán optar a una Vivienda de Protección Oficial (VPO). Éstas tienen un menor coste y están subvencionadas.





© Todos los derechos reservados
Aviso legal